Nelson Cubides

  • Inicio
  • Conoce a Nelson
  • Nuestros Proyectos
    • Educación Superior para Todos
    • Economía Creativa
    • Juntos por las Niñas
    • Juntas de Acción Comunal
  • Sigue la Agenda
  • Sala de redacción
    • Comunicados de prensa
    • Medios
    • Información de calidad
    • Libros
      • Docentes E-Competentes
  • Contacto
2088248/49 Ext. 305
  • Inicio
  • Prensa
  • POT Bogotá: más preguntas que respuestas en el Concejo
 

POT Bogotá: más preguntas que respuestas en el Concejo

POT Bogotá: más preguntas que respuestas en el Concejo

por Nelson Cubides / jueves, 04 noviembre 2021 / Publicado en Prensa

En lo corrido de la semana pasada la Administración Distrital comenzó la revisión, cartera por cartera, tanto de las generalidades como de la filigrana de lo que contempla cada uno de los sectores en el Plan de Ordenamiento Territorial que ya está surtiendo el respectivo trámite en dicha corporación.

Algunas preguntas hechas por parte de los concejales a los secretarios de Planeación, Movilidad, Ambiente, Hábitat, Cultura, Recreación y Deporte (así como a otras entidades del distrito tales como el IDU y el IDIGIER) fueron resueltas, pero otras tantas se quedaron sin resolver y es muy probable que sigan dando de qué hablar en lo que resta de trámite.

Aunque aún están previstas y agendadas las exposiciones de otras carteras, las cuales en principio se llevarán a cabo esta semana, ¿qué preguntas siguen sin una respuesta que satisfaga a los concejales quienes, en últimas, son los que tienen en sus manos el futuro de este articulado?

Pues bien, EL NUEVO SIGLO habló con concejales de todas las colectividades y diferentes inquietudes y preocupaciones persisten. La movilidad, la construcción y el uso de los suelos, algunas de las temáticas transversales que se quedaron sin resolver.

Nelson Cubides: Aún persisten muchas dudas. La primera de ellas es sobre el equilibrio de las cargas urbanísticas que deben tener los constructores para que la vivienda no se encarezca ni expulsemos a las personas a la periferia de Bogotá. Quedan también dudas sobre si es prudente o no hacer intervenciones estratégicas, es decir que se delimitan una serie de zonas con cerca de 3.000 hectáreas en donde se puede hacer renovación, pero se vuelve muy rígida la posibilidad de que se expanda la ciudad a determinados sectores.

También subsisten dudas sobre el modelo de aprovechamiento y si en las mezclas de uso del suelo se va a permitir tener mas bodegas de reciclaje en barrios; persiste la duda sobre sí el área de la vivienda de interés social se debe limitar a los 36 metros; no es claro si el modelo de renovación urbana va a ser suficiente y aún no es claro si la zona industrial en Bogotá será o no expulsada.

>> Lea la nota completa en El Nuevo Siglo

  • Tweet

About Nelson Cubides

What you can read next

Urgen actualización de medidas para proteger los humedales
POT debería incluir construcción de un segundo aeropuerto, propone Concejo de Bogotá
En Bogotá hay 37.600 árboles con riesgo de caída: Distrito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NELSON CUBIDES

Es candidato a Doctor (Ph.D) en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones aplicadas a la Educación, de la Universidad de Salamanca (España), Magister en Acción Política y Participación Ciudadana de la Universidad Rey Juan Carlos (España) y Máster TIC en Educación de la Universidad de Salamanca (España).

CONTÁCTANOS

2088248/49 Ext. 305

necubides@concejobogota.gov.co

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

  • Inicio
  • Conoce a Nelson
  • Nuestros Proyectos
  • Sigue la Agenda
  • Sala de redacción
  • Contacto

GenteClick © 2018. Todos los derechos reservados.

SUBIR